20060130

Invitación


Click en la imagen para ampliar

20060128

PRESENTACION

El Area de Historia de la Educación y la Pedagogía del Departamento de Pedagogía, La Unidad Académica: Grupo e Investigación de Historia de la Educación (HEDURE), y el Proyecto de Extensión Cátedra Permanente Simón Bolívar avalado por la Coordinación de Extensión y el Consejo de Núcleo de la Universidad de los Andes-Táchira. (Oficio Nº CN-858-2002, de fecha 5 de diciembre de 2002) presentan el PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA. El mismo tiene como antecedente la propuesta del Programa de Actualización en Cátedra Bolivariana presentado a la Coordinación de Postgrado el 15 de noviembre de 2004. El programa es una propuesta del Prof. José Pascual Mora García, y tiene como objetivo integrar las actividades de Docencia, Investigación y Extensión en un todo de acuerdo con el Estatuto de Pesronal Docente y de Investigación, Título IV, De la Dedicación del Personal Docente y de Investigación.

El PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA busca proyectar los valores históricos apoyados en el ideal bolivariano, consonó con el desideratum del Reglamento General (Decreto Nº 975 del 22 de enero de 1999) de la Ley Orgánica de Educación de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo II, Artículo 66, en donde se designan las cátedras vinculadas con los fundamentos de la nacionalidad venezolana. En particular a la asignatura Cátedra Bolivariana, la cual es considerada como de atención preferente en las vinculadas a la nacionalidad.

Desde las propuestas actuales del Ministerio de Educación Superior se fundamenta también en lasPolíticas y Lineamientos Curriculares para los Programas Nacionales de Formación (PNF)" donde se establecen las líneas rectoras que fundamentan y sirven de marco referencial para la elaboración, organización, implantación, administración y evaluación de los diversos programas.

La plataforma teórico-conceptual PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA responde a las demandas de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, del Nuevo Mapa Estratégico de la Nación y de las colectividades; a los desafíos del nuevo milenio y a las necesidades de avanzar de manera significativa en la transformación de la educación superior venezolana

Los Programas Nacionales de Formación surgen en el ámbito educativo para darle concreción al nuevo marco político-social-económico-cultural en construcción, plasmado en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela fundamentado en la filosofía del humanismo democrático, con visión latinoamericanista y en defensa de la identidad nacional. Por eso en el PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA los valores históricos son abordados en una doble dirección: por una parte, rescata y difunde los valores vinculados con la nacionalidad a nivel nacional y regional; y por otra, potencia los valores de la integración binacional.

20060126

JUSTIFICACION

El PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA está pensado como una oferta académica motivadora al Programa de Maestría en Historia, en convenio interinstitucional entre la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y la Universidad de los Andes-Táchira. El diseño curricular del PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA está debidamente fundamentado en las líneas de investigación que adelanta la Cátedra Permanente Simón Bolívar, y el Grupo HEDURE, cuya productividad han sido evaluadas satisfactoriamente por el programa ADG-CDCHT: 2000, 2002, 2004, y 2006, y que cuenta con investigadores acreditados por el Programa PPI del FONACIT. Sin embargo, cuenta también con profesores invitados, pertenecientes a otras universidades nacionales, la Academia de Historia del Táchira y la Sociedad Bolivariana del Táchira. El principal objetivo proyecta el trabajo formativo en el campo de las Ciencias Sociales teniendo como meta la formación permanente y el desarrollo de las competencias que necesitan adquirir los nuevos profesionales. No hay prelaciones ni restricciones académicas para aquellos que quieran cursar los talleres y cursos ofrecidos.

Aunque no existe un modelo único para presentar estos programas curriculares, es conveniente alertar que el PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA no es un título. En nuestro caso, tiene la figura de ser un programa de ACTUALIZACIÓN PERMANENTE, por eso los talleres y cursos están pensados en función de las líneas de investigación que adelantamos desde la Cátedra Permanente Simón Bolívar. El diseño curricular de los programas antes enunciados son el producto de una Escuela de Pensamiento, en la cual nos hemos formado en el campo histórico; se trata de la Escuela de Historiadores fundada por el Dr. Federico Brito Figueroa, y que el Dr. Reinaldo Rojas ha continuado en el tiempo. De esta manera se busca superar las ofertas clientelares o empiristas, y poco serias académicamente. Exponemos a continuación nuestro desideratum:

· Superar modelos de enseñanza insuficientes, reproductores, empiristas y caducos.

· Apoyar a las instituciones universitarias, las ONG´S, y organizamos que tengan como competencia la investigación histórica.

· Desarrollar la filosofía de la educación e historia de la educación bolivariana con método histórico e historiográfico.

· Avanzar en la integración e integralidad del conocimiento de la educación superior.

· Lograr el impacto social del conocimiento.

· Garantizar la profesionalización a corto plazo con calidad y pertinencia.

· Elevar el prestigio de las Instituciones de Educación Superior

20060124

MARCO TEORICO - CURRICULAR

Desde el punto de vista de las teorías curriculares el PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA acoge los planteamientos de la Teoría Crítica del Curriculum, en donde el docente no sólo es productor de ideas sino productor de ideología. En la misma dirección de la teoría Sociocrítica la perspectiva de participacion es democrática y comunitaria. Se trata de dar cancha a todos los implicados en el proceso educativo para que tomen decisiones. Parece lógico que este pluralismo democrático generara conflicto, pero es justo ese el inicio de la acción. Potencia las ideas de libertad y autonomía, con el fin de generar la emancipación de las concepciones falsas. Esta idea de emancipación es el inicio de la praxis transformadora.

En este sentido, asume las recomendaciones del Programa Nacional de Formación (PNF), a saber:

“1. La formación humanística e integral del participante como elemento axial.

2. La integración armónica del conocimiento teórico con el práctico a lo largo de los trayectos de formación. Saber y hacer consustanciado de manera sinérgica y contextualizada.

3. La interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad para promover conocimientos más complejos de la realidad y como vías hacia la transdisciplinariedad.

4. La formación por competencias del profesional universitario para colocar sus saberes científicos, tecnológicos y técnicos al servicio del colectivo y de la localidad y en función de la productividad y del desarrollo endógeno, lo cual implica la atención sostenida de las dimensiones éticas, estéticas, sociales, culturales, ambientales y económicas de su ejercicio (MES,2005) “

Pero al mismo tiempo adapta los siguientes ejes temáticos retomados de nuestras líneas de investigación, específicamente basados en el libro: Mora-García, J. Pascual (2000) Universidad, Curriculum y Postmodernidad Crítica. Ed. UPEL-UCLA-UNEXPO. Barquisimeto.

Primer Eje: La visión cósmica del curriculum. Doll (1989) plantea una crítica sobre algunos de los conceptos que en la Modernidad significaron distancias irreconciliables, a saber: la relación entre mundo objetivo y subjetivo; el pensamiento secular y lo sagrado; lo público y lo privado. Pero por encima de todo, plantea que el paradigma emergente del curriculum tiene su centro de gravedad en la física cuántica y algunas teorías termodinámicas. El paradigma curricular postmoderno recibe la influencia del pensamiento postnewtoniano, específicamente de la teoría cuántica, con la teoría de la complementariedad de los conceptos de Niels Bohr y la teoría de la incertidumbre de Werner Heisemberg.

Segundo Eje: La visión compleja del curriculum. El paradigma de la complejidad (Morin, 1990) ejerce influencia en la teoría curricular postmoderna. La complejidad se plantea como un edificio de tres pisos: la base, integrada por las teorías de la información, la cibernética y la de sistemas. Un segundo piso, conformado por la concepción de la autoorganización de Von Neumann, Von Foerster, Atlan y Prigogine. Y el tercer piso, los planteamientos de Morin, con el principio dialógico, el principio de recursión y el principio hologramático. El impacto de los tres pisos sobre la teoría curricular postmoderna los vemos reflejados en los siguientes elementos: con el primer piso, observamos el impacto de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Con el segundo piso, el impacto que ejerce la teoría del caos. La domesticación del azar ha roto toda la concepción paradigmática de la ciencia. Hoy se integran los principios o nociones antagónicos, que deberían repelerse, pero que son indisociables para comprender una misma realidad, en ese sentido se integran el pensamiento convergente con el pensamiento divergente, el pensamiento racional con el pensamiento extrarracional, el pensamiento estructurado con el pensamiento abierto. Combina los lenguajes alfabéticos con los simbóli­cos-creativos para una comprensión intuitiva de la realidad mediante la expresión libre, desenterradora de represiones inconscientes, liberador de miedos al error, al ridículo o al rechazo. Integra la visión técnico-socio-humanística: teniendo al hombre como centro junto a las estructuras socioculturales que lo alienan y fosilizan. Hay que implementar técnicas del pensamiento creativo para que los condicionamientos ambientales de la cultura dominante no anquilosen las iniciativas innovadoras. Hoy se necesitan seres humanos con una clara formación en el uso intensivo de los conocimientos y no tanto en el uso intensivo de la energía, porque la universidad del futuro tendrá como eje la biotecnología, la cual requiere de un mínimo uso de la energía, un mínimo de mano de obra y un mínimo de materias primas, pero un altísimo uso de conocimientos. Para poder ser representantes de los innovadores necesitamos potenciar un nuevo liderazgo, alineado en el paradigma de la complejidad (Edgar Morin, 1994). Entre las posibles característi­cas podríamos delinear las siguientes:

a) ser un pensador holista, que integre la divergencia y convergencia, crítico de lo sentidos únicos y lineales;

b) con visión prospectiva y retroprogresiva, porque el futuro no necesariamente está hacia adelante, sino que bien pudiera estar atrás, como lo entendían algunos pueblos de la antigüedad;

c) debe ser un experto en el manejo de la complejidad y el caos, porque la sociedad que se nos avecina será cada vez más caótica y compleja; “la indeterminación y no el orden debería convertirse en la guía principal de la pedagogía, en la que las visiones múltiples, las posibilidades y las diferencias están abiertas en la intención de leer el futuro de forma contingente ” (Giroux, 1994:110-111).

d) anticipa­tivo y proactivo, porque el mejor docente no será aquel que sepa resolver los problemas sino el que los anticipa;

e) aquel que rechaza categóricamente del modelo flautista (Pied-pipers), o buscadores de posiciones de poder sin proyectos propios, los oportunistas serán desplazados por la dinámica social que exige más capacidad;

f) innovador y flexible, ya que, la nueva subjetividad no será la relación particular de un sujeto con un discurso sino la relación de un sujeto con una pluralidad de discursos, vale decir, desde la física cuántica hasta el taoísmo;

g) maestro en el manejo del cambio y cultura organizacional, para poder transformar la resistencia al cambio;

h) deberá potenciar la efectividad de los colaboradores en el trabajo, ya que, la crisis que vive la teoría de los Círculos de Calidad, revela tres posicio­nes: la desaparición, la búsqueda de un nuevo aliento, o la integración. De allí que se impone involucrar todo el sistema educativo en los cambios y no a un grupo de privilegia­dos, aunque algunos trasnochados pretendan sugerir como novedad la aplicación la teoría de la Calidad Total como alternativa única para mejorar la calidad en educación;

i) deberá ser una persona con gran capacidad de logro, con alta autoestima y un Locus Control Interno alto; y,

j) una persona auténtica en la que prive la conciencia fundante y no simplemente la convencional, vale decir, que no simplemente sabe hacer las cosas sino que también sabe dar cuenta de cómo se hacen. Es la misma diferencia que Aristóteles establecía entre el hombre de tëchne y el hombre de episteme, necesitamos de nuevo potenciar en el curriculum al hombre de episteme. (Cfr. Mora-García, 2000)

20060122

MODALIDAD CURRICULAR

El PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA tiene una intencionalidad eminentemente introductoria, su naturaleza en didáctica, y de base socio-constructivista. Su orientación humanístico-social tiene carácter teórico-práctico, y los resultados de aprendizajes potencia el desarrollo integral del profesional, comprometido con su entorno social y cultural, en la traducción de la filosofía educativa del ser, saber, saber hacer, saber argumentar, sentir y saber emprender.

El diseño curricular es flexible y abierto, por cuanto permitirá optatividad en los cursos o talleres, y podrán implementarse estrategias complementarias, así como ajustes permanentes.

La evaluación de los cursos incorpora las estrategias didácticas actuales como: el trabajo docente en colectivo, la planificación concertada, la autoevaluación del docente, la evaluación formativa de los aprendizajes, la investigación como estrategia de enseñanza, y el manejo de las NTIC. El trabajo final que sintetiza los seis cursos y talleres tiene como finalidad realizar la metaevaluación de los contenidos.

20060120

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Formación en los métodos históricos e historiografía bolivariana, y estudio sistemático del pensamiento de Simón Bolívar en las cátedras vinculadas con la nacionalidad, especialmente la Cátedra Bolivariana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


A través del estudio de laCÁTEDRA BOLIVARIANA se pretende, por medio del estudio diacrónico y sincrónico del pensamiento de Simón Bolívar y de las teorías que lo inspiran, alcanzar los siguientes objetivos:

a) Una mejor comprensión del estado actual de la Cátedra Bolivariana, en el ámbito teórico y práctico, en nuestro contexto más inmediato, y determinar su importancia como eje transversal.

b) Compresión del pensamiento bolivariano en el contexto regional tachirense, al mostrar su etiología y su importancia en la consolidación de la independencia.

c) Partir del conocimiento de las instituciones, los hombres, las ideas, las prácticas del pasado educativo para un proceso de evaluación del acontecer histórico de la Educación Bolivariana, a fin de dar respuesta adecuada a las exigencias del presente.


20060118

PLAN DE TRABAJO

DISEÑO CURRICULAR DEL PROGRAMA

Curso:

Métodos históricos y pensamiento bolivariano

16 h/c

Responsable: Dr. Reinaldo Rojas

El Táchira en la obra y pensamiento de Bolívar

32 h/C

Responsable: Dr. Temístocles Salazar

Fundamentos filosóficos e historia de la Educación Bolivariana

32 h/c

Responsable: Dr. Pascual Mora-García

Estrategias de enseñanza/aprendizaje y de evaluación en la Cátedra Bolivariana

32 h/c

Responsables: Dra. Yolanda Becerra, Dr. Orlando Corredor.

Historiografía Bolivariana

32 h/c

Responsable: Prof. Roberto Avendaño.

Taller: Las NTIC aplicadas a la Cátedra Bolivariana

32 h/c

Responsable: Prof. Ernesto Becerra G.

Pensamiento político del Libertador: documentos fundamentales

32 h/c

Responsable: Lic. Eduardo Marapacuto


20060116

METODOLOGIA

Desde el punto de vista metodológico el PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁTEDRA BOLIVARIANA se enmarca en el Método de Investigación Acción, con la incorporación de las metodología etnógráfica, y fenomenológica. Igualmente se incorporan los métodos propios de la investigación histórica, y el estudio de las tendencias historiográficas que intervienen en el diseño de la propuesta definitiva. Es un trabajo con una visión inter-disciplinaria, en la que se conjuga la obra del filósofo, del historiador, del politólogo, y del educador.

20060114

RECURSOS DISPONIBLES

Capital Intelectual:

Se cuenta conm una plataforma de investigadores con formación a nivel de cuarto y quinto nivel, con acreditación en los programas PPI del FONACIT, lo cual garantiza un estánder de calidad. En su gran mayoría de la planta de profesores de la ULA, pero también tenemos investigadores de otras universidades y el auspico interinstitucional de instancias como: Academia de Historia del Táchira, Sociedad Bolivariana del Táchira, FUNDACITE-Táchira, el CEHIST, y el programa Misión Sucre nos permiten hacer sinergia a fin de lograr las metas trasadas.

Planta Física:

La cooperación interinstitucional facilita el usos de instalaciones extra muros para el implante y desarrollo de algunos de los programas. Un valor agregado en esta dirección es la Planta Física de la Sociedad Bolivariana del Táchira, situada en la carrera 4, con calle 3 y 4. San Cristóbal.